Profesor Miguel Ángel Santos Martínez con sus alumnos, reforestando durante el Ciclo Escolar 2011-2012, las áreas verdes de la Escuela Secundaria Técnica 16, fomentando una Cultura Preventiva y Formativa de la Sustentabilidad, desde el interior de la Escuela, cabe señalar, que sus alumnos participan todo el tiempo en este ejercicio, colaboran también los docentes y el personal de apoyo.
Bienvenido
Bienvenido a este espacio electrónico de la Academia Sectorial de la Asignatura Estatal "FCpAM" y "EApSEM", del Sector Escolar VIII de Secundarias Técnicas del Valle de México, cuyo propósito es contribuir entre la comunidad virtual, el intercambio de experiencias, recursos y estrategías didácticas, textos de apoyo, asesoria, capacitación, para enriquecer el quehacer docente, contribuir al desarrollo del perfil de egreso de los alumnos del Valle de México, así como, las competencias básicas con un enfoque humanista integrador, orientado a crear una cultura de la legalidad y de sustentabilidad en el Estado de México. -ASAE-
sábado, 7 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
4ta Semana de Asesoría para la Mejora del Logro Educativo en Asignatura Estatal junio 2012
En
la sede EST 120 (28 de junio de 2012)
Los docentes que imparten la Asignatura
Estatal: "Educación Ambiental para la Sustentabilidad del Estado de México" identificaron las áreas de
oportunidad, lo que permitirá fortalecer aún más su práctica docente y realizar
proyectos de mejora y de sustentabilidad.
Se
dieron a la tarea de reflexionar y hacer propuesta de reordenamiento de la
temática del programa de estudios de la Asignatura Estatal. Busca el Impacto de la temática para alcanzar
o lograr la significación de contenidos a través de los aprendizajes esperados.
En
conjunto, se inicia la Construcción de un proyecto, cuyo objetivo es la
resolución de problemas y fortalecer la cultura sustentable desde el interior
de las escuelas. Partiendo de un Diagnóstico que identifique las problemáticas,
obstáculos y los requerimientos, así como la incorporación de la participación
de los padres de familia.
Se
abrirá un blog electrónico o espacio en la web, donde permita que los docentes interactúen
y compartan materiales didácticos, experiencias exitosas, etc., etc.
Se
comento sobre la importancia de la capacitación, profesionalización, que debe
tener el docente, así como señalar si hay alguna universidad en donde se
pudiera capacitarse en materia de Educación Ambiental o sustentabilidad y el
asesoramiento de expertos en la materia. De
nuestra parte, hablaremos con los directivos para la autorización de proyectos
(colectivos). Entre
otras cosas, se comento sobre la Evaluación universal.
Los docentes que imparten la Asignatura
Estatal: Formación Ciudadana para Adolescentes Mexiquense, determinaron la metodología que
les permita el inicio de la elaborando de un diseño de proyecto denominado “Prevención
de actos delictivos durante la etapa adolescente”, para el Ciclo Escolar
2012-2013.
Determinaron que es importante orientar a los
jóvenes de secundaria técnica, sobre los diferentes tipos de delitos y sus
consecuencias, con la finalidad de fortalecer una cultura formativa y
preventiva sobre los mismos. Es decir; que los alumnos, reconozcan la
transcendencia de sus actos y a partir de la orientación formativa y preventiva,
generen cambios en sus patrones de conducta.
Se comento de los Participantes del proyecto,
de la metodología, de los recursos y la valoración de resultados, que les
permita realizar el proyecto.
En la sede EST 70
(29 de junio de 2012)
Identificaron las competencias de los
docentes y alumnos que se deben tener para la asignatura estatal.
Propusieron alternativas de mejora de
aprendizaje para alumnos de primer ingreso.
Quedo pendiente la actividad de la aplicación
de la encuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)